USO DE COMILLAS

USO DE COMILLAS 
Las comillas son importantes dentro de una frase u oración, debido a que sirven para indicar citas textuales, es decir, redactarlas las palabras tal y como fueron expresadas.


Las comillas son importantes dentro de una frase u oración, debido a que sirven para indicar citas textuales, es decir, redactarlas las palabras tal y como fueron expresadas.
Ejemplo : 
Al llegar al coche deportivo, Lola susurró: “Vaya carro que se ha comprado Tomás”.
En textos narrativos a veces se usan las comillas para reproducir pensamientos de los personajes, en contraste con el uso de la raya, que transcribe sus intervenciones propiamente dichas.
Ejemplo: 
“Hasta en latín sabía maldecir el pillo”, pensó el padre.
También para indicar que una palabra es impropia, vulgar, de otra lengua; o que se utiliza irónicamente con un sentido especial.
Ejemplo: 
Últimamente el vecino está muy ocupado con sus “negocios”.
Para citar titulos de artículos, poemas o cuadros.
 
Ejemplo: 
 
El artículo de Amado Alonso titulado “Noción, emoción, acción y fantasía”.
 
 Cuando se aclara el significado de una palabra se encierra entre comillas. En tal caso se prefiere utilizar comillas simples.
 
Ejemplo:  
 
«Espiar» (acechar) no significa lo mismo que «expiar» las faltas.
 
TOMA NOTA
 
Hay diferentes tipos de comillas: las angulares, tambien llamadas latinas (« »), las inglesas y más usadas (“ “), y las simples (‘ ’). Por lo general es indistinto el uso de uno y otro tipo de comillas dobles.
 
¿SABÍAS QUE...?
 

Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos donde presenta el significado de una palabra. Ejemplo: El autor dijo “las comillas” (‘signo de puntuación’).
 
Se usan comillas latinas para escribir títulos de partes importantes: El capítulo «Cronopio y flor» del libro de Cortázar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUADRO COMPARATIVO

MOMENTO COMPETITIVO

LOS NEOLOGISMOS